CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES CONGRESO 2026
El Comité Ejecutivo del Colegio Mexicano de Reumatología, A. C., tiene el agrado de convocar a sus agremiados e interesados en la investigación, el estudio y el tratamiento de las enfermedades reumáticas y ciencias médicas afines, a enviar:
Resúmenes de Trabajos Libres
Para proponerlos, ya sea para presentación oral o de cartel durante los trabajos del LIV Congreso Mexicano de Reumatología que se llevará a cabo del 5 al 10 de febrero de 2026 en Expo Guadalajara
El acceso para el envío de resúmenes será mediante la página del CMR, donde encontrará un anuncio y las instrucciones, en la liga https://trabajoslibrescmr.com/.
La recepción de trabajos será del 16 de Julio al 20 de agosto de 2025 a las 23:59 horario de la Ciudad de México (GMT -5) y NO HABRÁ POSIBILIDAD DE NINGUNA PRÓRROGA.
Una vez llegada la fecha antes indicada, el Comité Revisor realizará el proceso de selección y el resultado se dará a conocer de forma personalizada a través del correo electrónico. Agradeceremos responder de recibido todos los correos referentes a su trabajo, ya que, de lo contrario, la propuesta no se considerará completa para el proceso de evaluación y será descartada. El dictamen del Comité Revisor es inapelable. Los autores se comprometen a aceptar la evaluación y a presentar su trabajo en la sesión correspondiente en caso de ser aceptado bajo los lineamientos que indique dicho Comité.
Alta de trabajos:
Llene TODOS los campos que se muestran en el sistema.
El envío de una propuesta implica la aceptación por parte del autor de las condiciones de derechos de autor y publicación que de ella emanan, por lo que el trabajo deberá ser inédito. Asimismo, al enviarlo acepta la sesión de derechos al Colegio Mexicano de Reumatología, A.C., para la publicación del Resumen en la revista Reumatología Clínica, órgano de difusión del Colegio Mexicano de Reumatología A.C. y de la Sociedad Española de Reumatología.
Por favor, revise con cuidado la categoría temática de su trabajo y seleccione solo UNA opción, la más adecuada para el trabajo que envía. Las categorías aparecen en orden alfabético. Tome en cuenta que son 50.
Indicar el tipo de trabajo:
- Trabajo de investigación básica
- Trabajo de investigación clínica
- Trabajo de investigación misceláneo (bioética, educación, etc.)
- Caso clínico o serie de casos
Seleccione el tipo de presentación que prefiere (oral o en cartel), si bien esto no garantiza que, en caso de ser aceptado, la presentación sea en dicho formato.
Formato de trabajos:
Título:
El título debe ser conciso y no rebasar las 20 palabras.
Autores:
Se aceptan máximo 15 autores / coautores en los trabajos de investigación y 5 en los casos clínicos. La lista de autores debe considerar:
- Nombre completo de autores y coautores
- Orden
- Correo electrónico
- Indicar cargo del autor: médico residente, médico adscrito
- Indicar el nombre completo de la adscripción institucional a la que representa cada autor. Si más de dos autores pertenecen a la misma institución se indicará con el mismo superíndice. Favor de checar la lista desplegable “Adscripción institucional” que se encuentra precargada en el sistema de trabajos libres. Escoja la opción “otro” si su adscripción no se encuentra en la lista y escriba el nombre completo y correcto de su institución en el campo “Adscripción Institucional”.
Para evitar duplicidades, los autores deben mantener su nombre y apellido en el mismo formato en todos los resúmenes. No poner todo en mayúsculas. Para evitar repeticiones y duplicidades debe revisarse bien la citación sin errores ortográficos, que duplican una misma adscripción.
Características del resumen:
El resumen debe constar máximo de 550 palabras, en letra Arial de 12 puntos, con interlineado de 1.5 espacios, formato Word, en idioma español. No debe escribirse todo el texto en mayúsculas. El resumen debe contener: Introducción, objetivo, material y/o métodos, resultados y conclusiones.
En casos clínicos o series de casos, el resumen debe contener: Introducción, presentación del (los) caso (s), discusión de la trascendencia y conclusiones.
Pueden usarse las abreviaturas básicas en pruebas clínicas, pero no en palabras explicativas del texto (tto, pte. izdo, dcha, dx…), que deben escribirse completas.
Los resultados numéricos de pruebas deben ir separados por punto, coma o punto y coma (no seguidos sin separación). La cifra debe ir separada de las unidades de medida. Ejemplo: PCR 10,2 mg/dL, hematocrito 38,1%; hemoglobina 13,6 g/dL, NT-proBNP 4.891 pg/mL, plaquetas 152 × 109/L, glucosa 97 mg/dL, urea 71 mg/dL, actividad de protrombina 72%.
Los decimales deben indicarse por comas y no por puntos.
Los millares deben llevar punto (salvo en los años).
Los puntos, comas, dos puntos y punto y coma van seguidos de un espacio antes de la siguiente palabra.
En caso de emplear símbolos o letras griegas usar las que se encuentran en el campo “Simbología” en el sistema de trabajos libres.
Tablas e imágenes:
Puede insertar una tabla y una imagen (gráfica, figura o fotografía) como máximo, con las siguientes especificaciones:
- Imágenes en formato TIFF, JPG o PDF, con resolución mínima de 300 dpi (puntos por pulgada), tamaño 100 x 150 mm.
Es responsabilidad del autor verificar la resolución de las imágenes, si esta es inadecuada, el resumen será automáticamente rechazado.
Información importante de las imágenes:
- Deberá contener pie de imagen explicando el contenido.
- Todas las leyendas en las imágenes deberán estar en español.
- Las fotografías de pacientes solo están permitidas si son de autoría propia, si no se ve la identidad del paciente o si se llegase a ver la identidad, deberá acompañarse con una carta de consentimiento. Es necesario escribir a jiram@reumatologia.org.mx para solicitar el formato de carta de consentimiento/responsiva con la que se solicitará el permiso del paciente o el tutor (en caso de menores) para utilizar la fotografía y para su publicación en Internet. Se deberán enviar la carta llenada con letra clara que incluya nombre completo y firma, así como la identificación oficial del médico y del paciente (INE o pasaporte), en un solo archivo con formato PDF a jiram@reumatologia.org.mx.
Información importante de las tablas:
- Deben enviarse en formato Word
- No incluir tablas complejas o con más de seis columnas.
- Únicamente se permite una tabla por resumen, no se aceptarán trabajos que incluyan más de una tabla en el archivo de texto.
- Las tablas deben ser en español e incluir todas las explicaciones de abreviaturas y superíndices al pie de tabla.
- No se aceptarán tablas en formato de imagen.
El envío de imágenes, tablas o figuras no es obligatorio. Si las incluyen, deben indicar que son de creación propia o bien que cuentan con los respectivos derechos de reproducción para esta publicación concreta. Bajo ningún concepto deben incluir imágenes, tablas o figuras si no disponen de los derechos de autor.
Referencias:
La bibliografía debe seguir las normas de Vancouver. Importante mantener el orden de presentación de los datos:
- Artículos de revista: seis primeros autores (apellido y primera letra del nombre propio) y et al. Título del artículo. Nombre de la revista abreviada. Año; volumen; página inicial-página final.
Ejemplo de revista:
1.Smolen JS, Aletaha D, Bijlsma JW, Breedveld FC, Boumpas D, Burmester G, et al. Treating rheumatoid arthritis to target: recommendations of an international task force. Ann Rheum Dis. 2010;69(4):631-7.
- Capítulo de libro: Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En o In: Director/Coordinador/ Editor literario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Página inicial del capítulo-página final del capítulo.
Ejemplo de capítulo:
1.Shah A, St. Calir W. Rheumatoid arthritis. In: Loscalzo J, Fauci A, Kasper, D, et al, eds. Harrison’s Principles of Internal Medicine. 21st ed. New York: McGraw Hill; 2022. p. 2751-65.
- Todas las opciones de citación (artículos en internet, sitio web, blogs…) están en: http://biblioguias.uam.es/citar/estilo_vancouver
Información importante:
- Antes de enviar su trabajo a revisión, verifique la vista previa.
- Una vez que su trabajo sea enviado, recibirá automáticamente una confirmación
- Para toda la información relacionada a la recepción los trabajos, favor de contactar al Dr. Jiram Torres Ruiz, Titular de la Unidad de Investigación del Colegio Mexicano de Reumatología, en la dirección electrónica: jiram@reumatologia.org.mx
